Ya estan expuestas las fotos de los acontecimientos siguientes:
desfile de modas 18.06.2010
punt del llibre 23.04.2010
feria de oportunitats 07.03.2010
los videos del desfile de modas, esperamos que esten la proxima semana. disfrutar de las fotos www.aempresaris.org
diumenge, 18 de juliol del 2010
Pagina de l'Associació Abrera Comerç
Publicat per
Monica
a
15:36
0
comentaris
divendres, 16 de juliol del 2010
Mas anuncia el suport de CiU a la proposta de resolució que presenti el govern tripartit després de la manifestació a favor del dret a decidir de Catalunya
El líder nacionalista explica que la proposta de la federació nacionalista és que el text incorpori el lema de la marxa, “Som una nació, nosaltres decidim”
Publicat per
Monica
a
10:06
0
comentaris
dimarts, 13 de juliol del 2010
Divendres Ple Ordinari
Òrgan convocat: Ple Municipal
Data i hora (1a convocatòria): el proper dia 16.07.2010 a les 19.00 hores
Caràcter de la sessió/reunió: ordinària
Tipus: resolutiva (tindrà lloc en acte públic)
Segona convocatòria: Si la reunió no es pot fer en la data i hora assenyalats, es celebrarà en segona convocatòria dos dies després a la mateixa hora.
Relació d’assumptes de l’ordre del dia d’aquesta sessió/reunió:
PROPOSICIONS D’ACORDS/RESOLUCIONS
Donar compte al Ple de la informació pressupostària del 2n trimestre de 2010.
Assabentat de contractacions i nomenaments pel procediment de màxima urgència.
Ratificació de l’acord d’aprovació inicial del projecte ordinari d’obres anomenat “Projecte de reforma de la plaça de l’esglèsia de Sant Pere”.
Aprovació inicial de la modificació dels estatuts del Consorci Teledigital Baix Nord
Iniciativa del Grup Municipal Socialista en defensa de l’Estatut de Catalunya.
Iniciativa del Grup Municipal d’Esquerra Republicana per a la creació de la Comissió assessora i d’organització de la Festa Major Jove.
Precs i preguntes
Publicat per
Monica
a
9:00
0
comentaris
diumenge, 11 de juliol del 2010
Un millón de personas inundan Barcelona en una histórica manifestación de rechazo a la sentencia contra el Estatut
Detrás de las máximas autoridades se ha situado la pancarta con el lema de la protesta ("Somos una nación. Nosotros decidimos"), portada por los líderes de los partidos políticos, como Artur Mas (CiU), Manuela de Madre (PSC), Joan Puigcercós (ERC) y Joan Herrera (ICV), además de consejeros del Gobierno catalán y alcaldes. Los principales líderes políticos han coincidido en señalar que "el éxito de la manifestación marcará un antes y un después en la historia de Catalunya".
También han secundado la manifestación los secretarios generales de CC.OO y UGT de Catalunya, Joan Carlos Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente, el presidente de la Asociación Catalana de Municipios, Salvador Esteve, el presidente de la Federación de Municipios de Catalunya (FMC), Manuel Bustos, y el presidente de la patronal Pimec, Josep Gonzálesz, entre otros. Entre los ciudadanos anónimos se encuentra el ex presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.
La protesta ha arrancado con mucha dificultad y sus avances son extremadamente lentos debido a la multitud congregada en el Paseo de Gràcia, que ha colapsado también sus arterias de acceso, en una jornada de verano muy calurosa.
La manifestación ha finalizado en la plaza de Tetuán, donde se ha cantado el himno catalán, Els Segadors. La imagen con la multitud en la calle en defensa del autogobierno ha llevado a muchos políticos a compararla con la que Catalunya vivió en la Transición en 1977, en donde se gritó "Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía". Aunque este acto supone el colofón formal de la manifestación, la marea humana todavía discurría por el recorrido comprendido entre el Paseo de Gracia y el final de la protesta, si bien la representación política se ha detenido en la confluencia de Paseo de Gracia y Gran Vía.
En un ambiente de solemnidad y silencio, que ha contrastado con el ruido de los cánticos y silbatos durante el desarrollo de la marcha, decenas de miles de personas han aplaudido al finalizar la interpretación del himno de Catalunya. Tras las últimas notas de Els Segadors, entre la marea humana, salpicada de banderas catalanas, se han escuchado consignas a favor de la independencia sin que estuvieran presentes los representantes políticos, que aún avanzaban a la altura de la confluencia entre Paseo de Gracia y la Plaza Tetuán.
Previamente a la interpretación del himno, los actores Txe Arana y Lluís Soler han leído un mensaje en nombre del comité organizador de la manifestación en el que han expresado su rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. Txe Arana ha dado las gracias a las más de 1.500 entidades que se han sumado a la movilización, que ha calificado de "histórica", y ha dicho que la sentencia del TC supone "un ataque a la soberanía del pueblo de Catalunya y a la democracia". Arana ha expresado el "derecho inalienable" de Catalunya a "decidir libremente su futuro y a aspirar, si quiere, a su plena soberanía".
Por su parte, el actor Lluís Soler ha afirmado, entre aplausos, que "somos una nación", y que la de hoy es una "respuesta masiva que agrupa a los que tenemos visiones diferentes sobre el autogobierno y el Estatut, pero que nos hemos unido ante una demanda legítima y compartida: nuestro derecho a decidir como pueblo".
Montilla sale escoltado
El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha entrado a las 20 horas en la Conselleria de Justicia al verse fuertemente increpado por un grupo de manifestantes, e incluso un joven intentó empujarle. El grupo le ha empezado a perseguir al disolverse la cabecera de la marcha, y un cordón de seguridad ha tenido que escoltar al presidente desde la confluencia del Paseo de Gràcia con la Gran Via.
Cronología del EstatutLa manifestación es el último capítulo de una historia que arranca el 13 de noviembre de 2003, cuando el entonces candidato a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a apoyar el Estatut que surgiera del Parlament. Apenas un mes más tarde se constituyó el primer Govern tripartito, que fijó como prioridad la creación de un nuevo marco de convivencia entre Catalunya y España. Tras aprobarse el texto en el Parlament, en 2005, y superar el resto de trámites parlamentarios –Senado, Consejo Constitucional-, el Estatut fue refrendado por el 73,9% de los catalanes, con una participación algo inferior al 50%.
13 días después del referéndum, el PP presentó diversos recursos sobre el texto al Tribunal Constitucional. Al tiempo que entraba en vigor, el texto comenzaba a ser debatido por el Alto Tribunal, y recurrido por otros Gobiernos autonómicos. Tras hasta siete borradores, el TC logró acordar una sentencia el pasado 28 de junio, en la que recortaba 14 artículos.
Publicat per
Monica
a
10:42
0
comentaris
El PSC intenta treure pit
http://politica.e-noticies.cat/el-psc-intenta-treure-pit-42695.html
Fa "una valoració molt positiva" malgrat els xiulets a Montilla
Publicat per
Monica
a
10:37
0
comentaris